FOLLOWERS

domingo, 19 de julio de 2015

PELIGROS EN INTERNET



Las graves problemáticas de nuestro mundo actual tales como el alcoholismo, la drogadicción, los embarazos en adolescentes, el satanismo, el pandillismo y otros más, exigen que prestemos toda nuestra atención a aquellos factores que influyen en la formación y crecimiento de nuestros hijos, dentro de los cuales se encuentran los medios de comunicación como la televisión, la música, el cine y de todos ellos el más influyente y adictivo, el Internet.



VENTAJAS




La Internet ha reemplazado el tradicional correo por carta, por los correos electrónicos instantáneos, permite realizar conversaciones en tiempo real con personas de diversos lugares lo cual se llama Chat y además permite obtener todo tipo de información como música, videos, fotos, programas, textos mediante lo que comúnmente se llama “bajar información”. Igualmente puedo acceder a las grandes bibliotecas de mundo, a todos los periódicos, a la mayoría de empresas, a instituciones, universidades y ha abierto una nueva y prometedora posibilidad de negocios, el llamado “comercio interactivo”.
Por todas estas bondades, su crecimiento es exponencial, ya no solo esta en nuestros hogares sino que lo encontramos en cualquier lugar público, en cualquier esquina tenemos un “Café Internet”, en los hoteles, en cabinas telefónicas, en restaurantes y los almacenes. Hasta los gobiernos hacen grandes esfuerzos por su masificación en las mismas aulas de clase.

RIESGOS


Pero como dice el refrán “De esto tan bueno no dan tanto” detrás de todas estas maravillas subyace un gran peligro para el cual los padres no estamos preparados y que será el tema de estos artículos.
Ante tal volumen de información, la Internet o también llamada web, abre las puertas a un mundo sin leyes y constituye un entorno al que hay que saber asomarse.
Con tan solo un clic, el joven puede acceder a páginas de venta de drogas, a la iglesia de Satanás, a páginas que promueven la drogadicción, a manuales de fabricación de bombas caseras, a instrucciones claras de cómo matar a los enemigos, a páginas de brujería y hechicería, a la tabla ouija virtual y a lo más influyente y tentador, la más extensa biblioteca de pornografía del mundo con más de 800 millones de opciones para atentar contra la pureza no solo de  nuestros hijos sino la propia.

LA PORNOGRAFÍA


Ya comentábamos en el artículo anterior, de la inmensa posibilidad de acceso a que el cibernauta tiene de encontrarse voluntaria o involuntariamente a las más de 800 millones de páginas pornográficas que alteran la pureza y van en contravía de los principios divinos, pues Jesús mismo nos decía en el capítulo 5 del evangelio de Mateo, “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” Y lo que es más grave aún, en el mismo capítulo nos exhorta diciendo: “Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón”.
Perder pues la visión definitiva y eterna de Dios, para cambiarla por imágenes que satisfacen deseos malsanos, hace que valga la pena conocer, aprender y descubrir los caminos por los cuales nuestros hijos pueden trasegar en el mundo de la WEB. 
En este momento, tal vez estarás pensando: "!yo le he dado muy buena formación moral a mi hijo, el es muy responsable, el sabe lo que hace y en esto estoy seguro!" y seguro tienes razón, pero el enemigo no duerme y anda como león rugiente buscando a quien devorar, y tiene su estrategia para “hacer caer hasta los propios elegidos”, como decía San Mateo.

EL CHAT


Otro de los grandes riesgos a que nos enfrentamos es el llamado CHAT, que consiste en la comunicación privada entre amigos, compañeros, miembros de una familia o colegas, residentes en cualquier lugar del mundo, a través de Internet, sin ningún costo, lo cual suena demasiado atrayente. Sin embargo, esta herramienta, además de generar adicción, haciendo que se pierda demasiado tiempo, expone al joven al contacto con extraños cuya influencia puede ser perjudicial, fomenta las relaciones frágiles y sin sentimiento, lo que genera inseguridad y ansiedad, debilita valores interpersonales como la cortesía, el perdón, pues los conflictos terminan con tan solo un click. Además amparados en el pseudónimo, se dispara la desinhibición de los adolescentes, pues no tienen que enfrentarse a la confrontación “cara a cara”. 
Y precisamente por su “anonimato”, estos Chat,  son el lugar favorito de personas introvertidas, tímidas y antisociales. Lamentablemente también es lugar favorito de pervertidos, psicópatas, enfermos sexuales, violadores, estafadores, narcotraficantes, trastornados mentales y otras mentes desquiciadas. Que han encontrado en la masificación de la red, su campo de acción más facilitado.


LAS AMENAZAS DEL CHAT


Una de las principales amenazas entonces del chat, es el riesgo de entrar en contacto con personas desconocidas, que bien pudieran ser "Crackers" o "Hackers" expertos en informática que buscarán tu información privada para realizar sus fraudes, o peor aún personas que se identifican con nombres y fotografías falsas para tratar de cautivar la atención de los jóvenes y sacarles información que posteriormente usarán para fines generalmente perversos.

De acuerdo con Online Victimization of Youth, uno de cada siete menores entre 10 y 17 años, ha recibido alguna solicitación sexual en línea y de ellos solo la cuarta parte, informan a sus padres.

Sin embargo la adicción a permanecer en contacto con amigos, es el mayor riesgo de estos chats, aunque no debe perderse de vista que en estos contactos digitales se usan frases en clave, signos y símbolos propios de su lenguaje que pueden ahondar sus diferencias e independencia de los padres.

LOS GRUPOS


Estas sociedades virtuales también brindan la opción de pertenecer a ciertos "Grupos" de acuerdo con las aficiones o ideologías comunes, por ejemplo  ecologistas, feministas, aviadores, ciclistas, amigos del planeta, por ello, también el cibernauta encuentra la posibilidad de acceder a los grupos tan peligrosos como los satánicos, practicantes de brujería y ocultismo, esoterístas, suicidas, etc.


SE MULTIPLICAN HÁBILMENTE


Estos programas poseen rutinas automáticas de reproducción, en las cuales envían mensajes sugestivos a sus usuarios, que simulan un interés de alguna persona en conocernos, estimulando así la curiosidad del adolescente, con frases como: "Patty desea ser tu amiga, presiona aquí para aceptar". Este envío es automático, tomando los perfiles existentes de la base de datos, que tengan alguna característica similar, o amigos conjuntos y solamente busca expandir más el uso de la plataforma. Con estas rutinas, logran generar nuevas relaciones de amistad con otros miembros de la plataforma, invitando así a abrir espacio a desconocidos y lograr que las listas de amigos se vuelvan infinitas y altamente adictivas.


PUBLICIDAD PELIGROSA


Finalmente es necesario que sepamos que estos programas como el hi5 o el facebook, permiten publicidad en sus páginas, (SPAMS O AD ONS) la cual en la mayoría de casos, son links o enlaces a otras páginas que generalmente llevarán al joven a recorrer un camino que ninguno de nosotros quisiera que recorriera.


ALGUNAS SUGERENCIAS SOBRE EL CHAT:


a) Orientar a nuestros hijos a usar chats cerrados como el Messenger, en los que pueden seleccionar muy bien sus contactos para que solo se comuniquen con personas bien conocidas.

b) Insistirles en no dar ningún tipo de información personal, ni aceptar contactos con extraños, lo cual sería como abrir la puerta de la casa a un desconocido.

c) Prevenirles para que nunca acudan a citas de desconocidos ni leer correos en los que se desconozca su procedencia.


LOS PELIGROS DE LAS CADENAS DE EMAILS


Cuantas veces hamos recibido hermosos mensajes u oraciones maravillosas cuyo final termina con una sutil amenaza, que si no reenvias dicho correo a tantas personas, te puede pasar esto o aquello y que los que reenviaron obtuvieron tal bendición. Son las e-mail cadenas de las cuales la gran mayoría, son trampas usadas por ciberdelincuentes para detectar nuestros correos, con propósitos no muy sanos.

El concepto del Sacerdote Adolfo Franco puede ilustrarnos un poco el problema:

"Esto de las cadenas de oración es una ABERRACIÓN, que representa la ignorancia mas grande que pueda existir, va en contra de  la fe; es querer manipular la Providencia de Dios, que por ser de Dios actúa  libremente, y que no está sujeta a condiciones (como 'envíe esto a diez personas') ni está enviando amenazas ('si no lo hace ya verá').
Y lo malo es que lo envían personas que se supone tienen un mediano nivel cultural y deberían tener más formación cristiana; la fe cristiana destierra las amenazas y no acepta las superticiones. Las personas que mandan esos correos solo demuestran lo superticiosos que son y por lo tanto su ignorancia.
Podrían leer entre otros, el texto del Deuteronomio capítulo 18, versículos 10-12. 
Esas fórmulas que hay en esas cadenas, tratan de  convertir  a Dios en una receta: haz esto, más lo otro y te resultará un beneficio, si  no lo hace se convertirá en una maldición.
Creer en Dios, en su paternidad y en su providencia, es algo muy diferente; no se trata de asegurarnos las cosas mediante 'nuestros recursos', sino sólo la seguridad de quien sabe que está en las manos de Dios".
Un abrazo y mis oraciones
Padre Adolfo


¿Cuáles son los principales peligros en Internet?

¿Cuáles son los principales peligros en Internet?Para evitar los peligros que se encuentra latente en Internet es necesario conocerlos, por eso realizamos una recopilación de estos peligros para que puedas adoptar medidas preventivas y aconsejar a los menores. Internet ofrece grandes ventajas y herramientas, para disfrutar de estos beneficios, deberás evitar los aspectos negativos.
Malware

Es el acrónimo en inglés de software malicioso (malicious software). El objetivo de este tipo de aplicaciones es dañar la computadora. En la mayoría de los casos, la infección ocurre por “errores” realizados por los usuarios, al ser engañados por el atacante. Existen muchas herramientas (antivirus, antispyware) y buenas prácticas, que reducen el riesgo de infección, ante todas las variantes de códigos maliciosos: virus, gusanos, troyanos, spyware, etc. La diferencia entre estas variantes radica en la forma en que se distribuyen: algunas veces se aprovechan de sistemas vulnerables y otras de usuarios no precavidos.
Spam

El spam es el famoso “correo basura”. Son aquellos mensajes que no fueron solicitados por el usuario y que llegan a la bandeja de entrada. Normalmente, este tipo de correos contienen propagandas – muchas veces engañosas – que incitan al usuario a ingresar a páginas, con ofertas “milagrosas”, cuyo contenido es potencialmente dañino para el usuario.
Scam

Los scam son engaños o estafas, que se llevan a cabo a través de Internet. Se realizan de diversas formas como, por ejemplo, a través de correos no solicitados (spam), así como también a través de técnicas de Ingeniería Social. Estas últimas, intentan convencer al usuario de la prestación de un servicio cuando en realidad sólo quieren acceder a información confidencial. Un ejemplo son los mensajes falsos solicitando nuestra contraseña y clave de redes sociales a través de Internet.

Ciberacoso

Es una conducta hostil que puede ser practicada hacia los niños. La víctima de este tipo de acosos, es sometida a amenazas y humillaciones de parte de sus pares en la web, cuyas intenciones son atormentar a la persona y llevarla a un quiebre emocional. Estas prácticas pueden ser realizadas a través de Internet, así como también, teléfonos celulares y videoconsolas. También denominado en inglés, cyberbullying, no siempre son realizadas por adultos, sino también son frecuentes entre adolescentes.


Grooming

Se trata de la persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales. Muchas veces los adultos se hacen pasar por niños de su edad e intentan entablar una relación para, luego, buscar realizar encuentros personales.


Sexting
Proviene del acrónimo formado entre Sex y Texting. Inicialmente, y como lo indica su nombre, se trataba del envío de mensajes con contenidos eróticos. Posteriormente, dado el avance tecnológico, esta modalidad evolucionó hacia el intercambio de imágenes y videos convirtiéndose en una práctica habitual entre adolescentes y niños.

Robo de información
Toda la información que viaja por la web, sin las medidas de precaución necesarias, corre el riesgo de ser interceptada por un tercero. De igual modo, existen también ataques con esta finalidad. La información buscada, normalmente apunta a los datos personales. Un paso en falso ante este tipo de incidentes, puede exponer al menor de edad a la pérdida de dinero familiar o al robo de identidad.

Fuente :http://www.protecciononline.com/

6 comentarios: